Aprende a tomar decisiones financieras con datos reales

El presupuesto de capital no se trata de fórmulas complicadas. Se trata de entender cómo evaluar proyectos, calcular rentabilidad y decidir dónde vale la pena invertir recursos. Nuestro programa te prepara con casos prácticos que usarás desde el primer día.

Consulta el programa completo
Análisis de inversiones y proyectos financieros

Tres áreas que realmente importan

Cuando trabajas con presupuestos de capital, no necesitas saberlo todo. Necesitas dominar lo esencial y aplicarlo bien. Así estructuramos cada módulo.

01

Valoración de proyectos

Aprenderás métodos como VAN, TIR y periodo de recuperación. Pero lo más importante: sabrás cuándo usar cada uno y cómo interpretar los resultados en contextos reales donde los números nunca son perfectos.

02

Análisis de riesgo

Las cosas rara vez salen según el plan. Trabajarás con análisis de sensibilidad, escenarios alternativos y evaluación de incertidumbre. Esto te ayuda a presentar propuestas más sólidas cuando las variables cambian.

03

Decisiones estratégicas

No basta con calcular si un proyecto es rentable. También importa el momento, la disponibilidad de recursos y las alternativas. Te enseñamos a evaluar estas dimensiones con criterio profesional.

Metodología práctica de análisis financiero

Cómo funciona nuestro enfoque

Cada sesión combina teoría con ejercicios prácticos basados en casos reales de empresas. Analizas datos, identificas problemas y propones soluciones justificadas.

No memorizas fórmulas. Las entiendes aplicándolas a situaciones que encontrarás en tu trabajo: proyectos de expansión, reemplazo de equipos, inversiones en tecnología o decisiones de financiamiento.

Las sesiones son en formato online con grupos reducidos. Esto permite hacer preguntas, debatir enfoques y recibir retroalimentación directa sobre tus análisis.

12
Semanas de formación
18
Casos prácticos

¿Cuándo tiene sentido este programa?

Depende de dónde estés en tu carrera y qué necesites aprender. Aquí hay algunos perfiles comunes:

A

Trabajas en finanzas pero no en análisis de inversiones

Si manejas reportes contables o presupuestos operativos pero quieres entender mejor cómo se evalúan proyectos estratégicos, este programa te da esa base. Empezamos desde conceptos fundamentales.

B

Ya analizas proyectos pero necesitas más estructura

Quizás haces evaluaciones básicas pero te faltan herramientas para manejar incertidumbre o justificar tus recomendaciones con mayor solidez. Aquí profundizamos en esas áreas específicas.

C

Quieres cambiar hacia roles de planificación

Si actualmente trabajas en áreas operativas y buscas transicionar hacia análisis financiero o planificación estratégica, este programa te prepara con las habilidades técnicas que necesitas demostrar.

D

Gestionas equipos y necesitas evaluar propuestas

Cuando tienes que aprobar presupuestos o priorizar proyectos, entender los fundamentos del análisis de capital te ayuda a hacer mejores preguntas y tomar decisiones más informadas.

Profesional de finanzas que completó el programa
"

Lo que más me sirvió fue trabajar con datos imperfectos

Antes de este programa, esperaba tener toda la información antes de hacer un análisis. Pero en la práctica nunca tienes datos completos. Aquí aprendí a trabajar con lo que hay, documentar supuestos y comunicar limitaciones de forma clara.

Los casos incluían situaciones donde faltaban datos clave o había información contradictoria. Eso te obliga a pensar cómo resolver problemas reales, no solo aplicar fórmulas mecánicamente.

También valoro que las sesiones eran con grupos pequeños. Podías hacer preguntas específicas sobre tu situación laboral y recibir orientación práctica, no solo respuestas genéricas.

Nuria Granados
Analista financiera en sector industrial

Próxima convocatoria: septiembre 2025

Las inscripciones abren en junio. Si quieres recibir información sobre contenidos, horarios y formato de las sesiones, consulta los detalles del programa o contacta directamente.